El programa de la Unión Europea, LCBA en Colombia reunió a más de 100 representantes institucionales y empresariales que presentaron sus apuestas de transición energética, circularidad y descarbonización en una sesión de aprendizaje, sinergia y compromiso. La cita contó con la presencia de Stephanie Horel, Program Officer de la Unión Europea y responsable del LCBA en Latinoamérica, Tobias Bierman, Agregado de Medio Ambiente y Pablo Neira, jefe de la Sección de Comercio ambos de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, además a la cita se sumaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e Innpulsa Colombia, entre otros.
Tras la apertura por parte de la Unión Europea, las protagonistas del acto fueron las empresas, que han participado en el programa LCBA y que han generado alianzas estratégicas con socios europeos para acelerar su transición sostenible. Más de 30 empresas asistieron al acto y 12 presentaron sus estrategias sostenibles: GeoFuturo, Ciudad Limpia, AXXOM, Constructora Bolivar, Indefco, Inti, Sierracol, Agrocuparia Alliar, Biolodos, Ecologística, Termacol y Vanti.
En palabras de Maria Elizabeth Gómez, Directora Ambiental de Agropecuaria Alliar
» se trata de un espacio muy valioso que nos permitió estar en contacto con los actores que marcan la diferencia en las inversiones de futuro que marcan el camino de la sostenibilidad, gracias al programa LCBA por generar este espacio que nos facilita el proceso para acceder a los beneficios que nos permiten mejorar nuestros procesos para continuar con nuestro compromiso hacía la sostenibilidad».
Por su parte, Olga Lucia Gaviria, Gerente General de GeoFuturo “quiero dar las gracias a Low Carbon Business Action por la ayuda que nos prestaron al conectar nuestra necesidad con tecnologías europeas que se adaptaran para poder aportar a Colombia al propósito de carbono neutralidad para el año 2050”.
En sus dos años de ejecución el programa LCBA ha acelerado más de 28 proyectos colombianos y ha conectado a más de 120 empresas con soluciones tecnológicas innovadoras europeas con potencial de generar un acuerdo comercial. Para ello, ha realizado un mapeo de necesidades tecnológicas en el país y generado más de 36 encuentros y ruedas de negocios que han permitido a las empresas conocer de primera mano soluciones sostenibles innovadoras.
El ecosistema formado por LCBA cuenta instituciones que también estuvieron presentes en el acto como embajadas, cámaras de comercio, instituciones financieras y fondos de inversión sostenibles y que son actores clave para la materialización de acuerdos y generación de sinergias entre las empresas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!