CECILIA PELUSO, CEO EN LIMPIOLUX Y PRESIDENTE DE SISTEMA B ARGENTINA


Cecilia Peluso es CEO de Limpiolux, empresa líder en servicios de Facility. Es tercera generación y la primera mujer en dirigir la empresa familiar. Trabaja en la organización desde 1995 y ocupa el rol ejecutivo desde hace más de 10 años.  

También es Co-Presidente de Sistema B y Presidente del Consejo Empresario de Sistema B Argentina. Se desempeña además como miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas de Limpieza de la República Argentina (ADEL).   

Cecilia enfoca su liderazgo en la gestión con mirada de triple impacto, promoviendo la búsqueda de un equilibrio social, ambiental y económico que garantice el bien común. Cree en la colaboración, el liderazgo con propósito y la vocación emprendedora como pilares del crecimiento sostenible. 

Ceclia Peluso #SheLeadsTheChange

 

  • ¿De qué trata su organización/proyecto y qué es lo más le gusta de su trabajo?

Grupo Limpiolux es una empresa de servicios de Facility, que ofrece soluciones integrales de higiene profesional, mantenimiento edilicio y obras, venta y logística de insumos de limpieza y seguridad, y diseño de indumentaria corporativa. Trabajamos para conectar personas, procesos e instalaciones con el objetivo de crear ambientes productivos. 

Lo que más me gusta de mi trabajo es llevar adelante el propósito de la organización, que es transformar a la comunidad a través de la gestión de nuestros servicios sustentables. Como actividad esencial y en el reciente contexto de pandemia creemos en llevar salud y bienestar a las personas, mientras generamos fuentes de empleo y nos orientamos a promover el desarrollo de nuestros/as colaboradores/as. 

En otro de mis roles como copresidente de Sistema B Argentina creo en promover el desarrollo de una nueva economía donde el éxito se mida por objetivos económicos, sociales y ambientales. 

  • ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?

Grupo Limpiolux realiza esfuerzos para reducir el uso de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero, la huella hídrica y los residuos. 

Realizamos la medición de nuestra huella ambiental y generamos metas de reducción. Nos encontramos certificados en la ISO 14001 de cuidado ambiental y en la ISO 50001 de eficiencia energética. 

  • ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?

Me inspira mi abuela, quien fue un gran sostén de mi abuelo en todo su recorrido profesional, pero fundamentalmente en el momento de la fundación de la empresa. Admiro su fuerza, su resiliencia, su vocación emprendedora y su actitud de aprendiz. Esos valores siguen vigentes en la empresa porque son nuestros cimientos y siguen vivos en el propósito de transformar. 

También admiro a cada mujer que pone sus ideas, sus experiencias y sus conocimientos al servicio de una actividad económica más inclusiva, regenerativa y equitativa. 

  • ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera?

El mejor apoyo son siempre las articulaciones y las alianzas. Desde el Grupo Limpiolux creemos en las relaciones de largo plazo y en el poder de colaborar para escalar impactos positivos. La misma lógica aplica para la Asociación de Empresas de Limpieza, donde soy miembro del Consejo Directivo. Unirnos en una cámara fortalece al sector y permite posicionar su relevancia. Y por supuesto en Sistema B hacemos mucho énfasis en la colaboración extrema entre todos los actores sociales para crear soluciones a los problemas como la inequidad social y la crisis climática. 

  • ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros? 

En una actividad que siempre ha sido muy masculinizada, uno de los mayores desafíos es sentirnos en soledad respecto de nuestro liderazgo. Es importante conectar con otras mujeres y, en general, para cualquier líder siempre es importante participar, articular y colaborar en cámaras, comunidades y asociaciones. Informarse, aprender y estar cerca de todas las partes interesadas para cooperar y construir. Creo también que es importante no separar a la persona de la empresaria y alinear nuestro propósito personal a todo lo que hacemos.   

 

0 respostas

Deixe uma resposta

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *