Hoy tenemos el gusto de contar con Devora Dorensztein, Directora y fundadora de Red Alimentaria y Asociación Red Agroalimentaria, quien ha querido compartir un fragmento del libro que escribió en 2015, «El ejercicio de la libertad», donde relata su biografía:

 

Cuenta la leyenda que en 1965 los caminos a Bahía Blanca eran intransitables. Hoy la ruta 60 es camino del hilo. 

 

Desde Rivera (donde el diablo perdió el poncho, casi al final de la provincia de Buenos Aires, límite con La Pampa) hasta la maternidad del Sur… un tramo barroso pero fértil. Ese 27 de Abril se anuncia mi existencia en un día de otoño después de 9 meses en el vientre.  

 

Hacia atrás, infinitas historias de inmigrantes, donde los hechos transformaron las anécdotas en memoriosos aprendizajes.  

Allá lejos, la supervivencia de la primera guerra mundial.  

El resto fue construir para delante estructuras sinuosas en un espacio de campos y letras.  

 

De ese universo, vengo. 

El eslabón se fortalece. Así parece.  

La escritura abraza lo que no se puede decir con la mirada.  

Seré yo, transformada en piedra, flor o gota de agua como el poema de Rajel escrito en la Rusia Zarista. 

 

Desde el campo, la Escuela Agraria Dr Bernardo de Yrigoyen me han amantado amor y pasión por la vida rural y su gente. 

En honor a ellos tiempo más tarde. Hace 25 años fundo Red Alimentaria una comunidad de oportunidades para el sector agroindustrial. 

Y aquí estamos hoy para decir presente en aulas abiertas donde generamos jornadas de capacitación acompañando los retos y desafíos para los nuevos tiempos 

Hoy nos encuentran en www.redalimentariagroup.com  

 

  • ¿De qué trata su empresa y qué es lo más le gusta de su trabajo? 

 Red Alimentaria es una empresa líder en soluciones estratégicas y comerciales, con 25 años de trayectoria en el mercado de los alimentos, se define como un punto de referencia para todos los segmentos de la industria, productores y compañías proveedoras de maquinarias, insumos y servicios.

Se especializa en: Articular, facilitar, asesorar, posicionar, comercializar, optimizar y ejecutar estrategias a través de sus espacios editoriales, virtuales y de exposiciones con las principales entidades públicas y privadas que agrupan a los distintos actores del mercado. Usando diferentes herramientas de marketing dirigidas a toda la industria procesadora de alimentos en forma global, desde el campo al plato como editoriales (Revista Americarne, Revista Alimentaria Food Tech y Revista SoloAves y Porcinos), una plataforma marketplace, redes sociales (Linkedin, Twitter y Facebook) y la ExpoAmericarne FIAR.

Lo que más me gusta de mi trabajo es que nace de un sueño: de conectar personas, empresas, universidades, gobiernos para generar tejidos sustentables y transformacionales en el mercado agro alimentario. Cada día es una vida y me encanta cuidar los lazos, construir puentes, acompañar los procesos de cambio y mejora. 

  • ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente? 

Generamos capacitaciones y contenidos para sensibilizar la corresponsabilidad sobre el destino de nuestro ambiente. 

  • ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera? 

Irene Salazar creadora de la  comunidad de Ferias Alimentarias. 

  • ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera? 

La relación sostenible con partners internacionales como YAEL VUILLEMINROY 

de Francia. 

  • ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros? 

Desde los primeros tiempos 1997 he encontrado desafíos que sortear, resistencias al cambio  y al trabajo asociativo.  El aporte es compartir los valores del bien común. No temerles a las tormentas. Sostener los principios. Y generar espacios de inclusión porque somos Uno y todo aquello que no se cuide es dañarnos a nosotros mismos. 

 

#SheLeadsTheChange

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *