Entrevista: Evelin Goldstein, Presidenta de AMES Argentina

 

 

Esta semana tenemos el gusto de contar con Evelin Goldstein, Presidenta de la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables (AMES), cuya misión es promover la participación activa de mujeres del sector de las energías sustentables en todos sus niveles, con el fin de fomentar pluralidad y equidad en los espacios técnicos, profesionales y de decisión. Evelin es un ejemplo de innovación, futuro y liderazgo femenino.

Evelin Goldstein #SheLeadsTheChange

 

    • ¿De qué trata su organización/proyecto y qué es lo más le gusta de su trabajo? 

    Actualmente, soy presidenta de la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables de Argentina (AMES Argentina) en la que también coordino la Comisión de Estudios y Relevamientos. Desde AMES trabajamos para contribuir a que exista equidad de género en el sector de energías sustentables. Para ello, consolidamos una red de mujeres profesionales para que se vinculen, para intercambiar información y conocimientos y, además, para que podamos mostrar que existe un grupo de mujeres profesionales y dinámicas. Disfruto cuando, luego del esfuerzo de elaborar documentos, informes o estadísticas, logramos publicarlos y difundirlos. 

     

    • ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente? 

    Por un lado, creo que la publicación de estudios sobre energías renovables es una manera de contribuir al intercambio de conocimiento y, también, de concientizar sobre los retos que tenemos como sociedad para enfrentar el cambio climático. Por otro lado, desde otra de nuestras comisiones, la de educación, se realizan talleres y seminarios sobre eficiencia energética, para fomentar prácticas para hacer un mejor uso de la energía, que es un aspecto esencial para reducir las emisiones de CO2. 

     

    • ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera? 

    Creo que quienes han contribuido a mi carrera han sido, principalmente, amigas, colegas y familiares. A veces, compartir con pares nos permite generar sinergias y potenciar el crecimiento profesional mutuo. Me gusta la idea de acompañarse para crecer.  

     

    • ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera? 

    Me parece que ha sido clave haber trabajado en múltiples y diversos espacios, tanto en el sector público como privado. En particular, ha sido importante tener la posibilidad de liderar el spin-off de Solar Miron – y en la que he trabajado hasta hace un año – empresa dedicada a la construcción de sistemas de energía solar para generación distribuida. Eso me permitió recorrer el camino de una start-up, que requiere planificación estratégica y, al mismo tiempo, tener la atención puesta en la identificación de problemas para solucionarlos lo antes posible. 

     

    • ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros? 

    El mayor desafío ha sido lograr la compatibilidad entre la vida familiar y la vida profesional. Algo que les sucede a muchas mujeres. Mi aprendizaje ha sido – y sigue siendo – que es posible organizarse para dedicar tiempo al trabajo y también a la vida personal. La vida personal suma a la vida laboral, no le resta. Creo que hay que desmitificar la idea de que las mujeres no podemos ser madres y buenas profesionales al mismo tiempo. La maternidad nos transforma como mujeres; ganamos nuevas cualidades que nos permiten ser más productivas, pragmáticas y eficientes.  

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *