Este  23-24 de febrero AVIA Ingeniería, junto a otras PYMES europeas proveedoras de tecnología, participarán en la ronda de negocios con productores de maquinaria agrícola argentinos que buscan lograr una mayor competitividad y eficiencia en sus procesos. Hablamos con el Director de Innovación y de Desarrollo de Negocio, Fernando Moreno, sobre la integración de un sistema 100% eléctrico en vehículos de transporte y maquinaria agrícola.

  • ¿Qué hace AVIA Ingeniería y qué soluciones tecnológicas ofrece?

AVIA Ingeniería y Diseño, S.L (en adelante AVIA Ingeniería) es una empresa especializada en servicios de ingeniería y fabricación de vehículos industriales y vehículos especiales con un fuerte enfoque hacía sistemas de tracción alternativos.

  • ¿Tienen experiencia previa en el mercado latinoamericano?

Aunque a día de hoy AVIA Ingeniería desarrolla la mayor parte de sus actividades en España, contamos con experiencias previas en Brasil y Colombia, desarrollando actualmente varios proyectos en Colombia.

  • Entendemos que sus tecnologías pueden aplicarse tanto a maquinaria agrícola (tractores, fumigadoras y cosechadoras), a armadores de buses y a productores de camiones compactadores para recolección de residuos. Cuéntenos ¿qué ventajas ofrece a cada uno de estos ámbitos?

Los vehículos de transporte de pasajeros (autobuses de cualquier tipo) son efectivamente un sector en el que AVIA Ingeniería desarrolla actividades. Destacable es que podemos, para este tipo de vehículos, diseñar, validar y fabricar bastidores completos y entregarlos con su cadena de tracción listos para ser carrozados. Una colaboración con AVIA Ingeniería para este tipo de vehículos podría abarcar tanto actividades entorno al sistema de tracción (e.g integración de un sistema 100% eléctrico) como al bastidor.

Los vehículos de transporte de mercancías son seguramente el sector en el que AVIA Ingeniería más actividades desarrolla. Tenemos una amplia experiencia y numerosas referencias de modificación de bastidores y de desarrollo y fabricación de sistema de tracción de cualquier índole (CNG/LNG, hibrido Eléctrico-Diesel, hibrido Eléctrico-CNG, 100% eléctrico y pilas de combustible de H2). Destacar también que, en cuanto a vehículos de transporte de mercancías, AVIA Ingeniería comercializa bajo su propia marca un vehículo 12 t 100% eléctrico y un vehículo 7 t 100% eléctrico.

En AVIA Ingeniería, ordenamos las máquinas agrícolas dentro de la rama de vehículos especiales. Aunque nuestra experiencia en maquinaría agrícola es menor que en e.g vehículos de transporte de pasajeros o de mercancías, confiamos que la multiplicidad de los vehículos especiales con los que hemos trabajado en el pasado sea un base robusta para desarrollar proyectos de maquinaria agrícola en Argentina.

Para todos estos vehículos, la mayor ventaja de trabajar con AVIA Ingeniería es que ofrecemos proyectos “llave en mano” de desarrollo y de fabricación de vehículos / maquinarías a medida. Técnicamente nos distingue además nuestra capacidad de implantar y desarrollar nuestra propia electrónica de control del vehículo pudiendo así conseguir una gran versatilidad y flexibilidad en los desarrollos que ofrecemos.

  • Argentina tiene algunas diferencias respecto a Europa, principalmente en la magnitud de extensión de las superficies cultivables. ¿Por qué cree que podrían ser un socio estratégico para compañías argentinas?

A día de hoy, no existen o son aún muy escasas las soluciones de maquinarías agrícolas 100% sostenibles por parte de los grandes fabricantes. AVIA Ingeniería como fabricante de vehículos especiales a medida y con su experiencia en sistemas de tracción alternativos puede jugar un papel importante para acelerar la disponibilidad de soluciones de este tipo en América Latina.

  • ¿Cuáles son las mayores innovaciones que vendrán en el futuro de la mano de la agricultura sostenible?

La movilidad eléctrica (bajo cualquier forma) y los sistemas de conducción autónoma son tecnologías que desempeñaran un rol importante en la descarbonización del sector de la agricultura.

  • ¿Por qué han elegido participar en la ronda de negocios?

Tras la consecución de varios proyectos en Colombia, AVIA Ingeniería ha tomado la decisión estratégica de potenciar sus actividades en el mercado LATAM. Esta ronda de negocios nos parece una excelente oportunidad para ello.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *