Esta semana hemos tenido la oportunidad de conversar con Gabriela Mendez, Jefa Compliance Ambiental de Séché Group Chile, cuyo objetivo es la gestión de residuos a nivel mundial y promoción de la economía circular y sostenibilidad. Durante su carrera profesional Gabriela siempre ha estado enfocada en la gestión de materias ambientales y en la elaboración de políticas públicas, reducción de huella de carbono y acción frente al cambio climático. #SheLeadsTheChange
- ¿De qué trata su organización y qué es lo más le gusta de su trabajo?
Séché Group es una empresa líder en la gestión de residuos a nivel mundial con un fuerte foco en la economía circular y la sostenibilidad. En Chile, nuestro trabajo se concentra en dar soluciones responsables para la correcta gestión de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, buscando la valorización y disposición adecuada de estos en una relación armónica con nuestros territorios y de forma sostenible.
En este contexto, lo que más me gusta de mi trabajo y de mi rol es la oportunidad que me da para demostrar que es posible ser un aporte a las comunidades con proyectos enfocados en lo que sabemos hacer, entregando conocimiento, capital humano y capacidades, a fin de contribuir en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Todo esto desarrollado dentro de un equipo que me apoya y ayuda en mi labor diariamente.
Sabemos que las metas asociadas a la reducción del calentamiento global y el cuidado del medio ambiente no son un trabajo individual, si no que la única forma de lograrlo es a través de esfuerzos compartidos y trabajamos diariamente para crear dichas oportunidades, y eso es palpable dentro de la organización.
- ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?
La correcta gestión de los residuos permite asegurar, por un lado, que estos no terminen dispuestos en lugares no preparados para sus diferentes características o abandonados en el ecosistema, contaminando el medio ambiente y, por otro lado, permite valorizarlos y/o reciclarlos cuando sus características lo permiten, potenciando la economía circular. Mi trabajo me permite participar en la creación, desarrollo e implementación de diferentes proyectos que buscan asegurar que nuestras actividades se realicen de forma respetuosa con el medio ambiente y con las comunidades, por ejemplo, apoyando nuestra transición hacia la autosuficiencia energética en nuestra instalación Planta Sierra Gorda y a través de la materialización de dos convenios de colaboración, el primero con la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda para potenciar la correcta gestión de residuos en una comuna fuertemente afectada por la disposición ilegal de residuos y el segundo con Fundación Chilenter que busca aunar fuerzas en torno al reciclaje de residuos electrónicos con un fin social.
Así mismo, también nos preocupamos de potenciar el cuidado del medio ambiente al interior de nuestra organización, por ejemplo, actualmente estamos en una campaña interna llamada “Vivamos por el agua” que busca reducir nuestro consumo de agua y, también, estamos creando un proyecto interno para capacitar respecto a la biodiversidad presente en los territorios que habitamos.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?
En mi vida y en mi carrera he encontrado mujeres inspiradoras en cada lugar, partiendo por mi madre, tía y hermana. He tenido la suerte de trabajar y compartir con mujeres potentes, expertas y que no temen usar su voz ni ayudarme a usar la mía. Profesionalmente, creo que el trabajo realizado por Christiana Figueres en su rol clave para lograr el Acuerdo de París es más que inspirador y que es claro ejemplo de una mujer líder a seguir. También, tengo siempre en la retina el trabajo de Livia Giuggioli (o más conocida como Livia Firth), y su lucha contra el impacto del “fast fashion”, tanto en el medio ambiente como en las comunidades y su búsqueda por promover el consumo responsable y el comercio justo. A nivel local creo que es muy inspirador el trabajo realizado por la Antonia Biggs en la industria del reciclaje y por Pamela Chávez en innovación asociada a la industria minera, su carrera científica y de emprendimiento es impactante.
- ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera?
Para mí, ha sido fundamental la confianza que han depositado en mis capacidades mis superiores y compañeros/as siempre, no sé si he tenido suerte, pero siempre he tenido el espacio para hablar, proponer, equivocarme y arreglar mis errores con ayuda y apoyo.
- ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros?
Particularmente, yo vengo de una carrera que puede ser poco tradicional en la industria de los residuos, la especialización y la búsqueda de experiencias han sido claves para contar con un currículum que me permita moverme con más holgura. Además de estar siempre atenta a lo que pueda aprender de mis compañeros/as que, en sus diferentes áreas, complementan mis conocimientos. Creo que es importante estar consciente que siempre podemos aprender más y que con determinación podemos alcanzar las metas que nos proponemos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!