Tenemos el gusto de haber conversado esta semana con Laura Busnelli, licenciada en Ingeniería Química y magíster en Gerencia de la Innovación. Actualmente desempeña el cargo de presidenta en BUPLASA, empresa Argentina especializada en el desarrollo de productos plásticos sustentables. Laura cuenta con más de 20 años de experiencia en asesoriamiento, ejecución y gestión de proyectos de sustentabilidad.
Laura Busnelli #SheLeadsTheChange
- ¿De qué trata su organización/proyecto y qué es lo más le gusta de su trabajo?
Buplasa, es una empresa B argentina, que se encuentra ubicada en Pilar (Provincia de Buenos Aires), con casi 40 años de trayectoria, especializada en la producción de plásticos con impacto positivo. Somos pioneros en el desarrollo de soluciones en plástico de alta calidad a partir de material recuperado post industrial y post consumo, así como también, en la introducción de aplicaciones de bioplásticos provenientes de fuentes renovables.
Nuestro propósito como empresa, es impulsar la transformación de la industria plástica hacia el desarrollo sostenible y buscamos ser agentes de cambio, brindando soluciones plásticas que cuiden del ambiente y generen impacto social positivo, promoviendo una producción y consumo responsable.
- ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?
En Buplasa, buscamos contribuir al ambiente desarrollando productos plásticos mediante procesos industriales virtuosos con tendencia al Scrap 0, donde recuperamos nuestros propios residuos post- industriales para convertirlos en nuevos productos, buscando darle un nuevo uso a lo que descartamos.
También, reciclamos los residuos post-industriales de otras empresas y estamos incorporando residuos post-consumo de usuarios y clientes a través de una logística inversa que potencia la economía circular de los plásticos.
Entendiendo que los recursos de nuestro planeta son finitos, hemos desarrollado también, aplicaciones de bioplásticos provenientes de fuentes renovables, como la caña de azúcar.
Estas elecciones generan impactos: en la disminución del consumo de energía para el proceso productivo, en la eficiencia en la utilización de materias primas y en la reducción de la huella de carbono.
Resulta importante mencionar que en el mes de diciembre hemos migrado nuestra luminaria en planta, a lámparas LED obteniendo un ahorro efectivo de 23,1 tn CO2 eq anuales, equivalente a una reducción del 63% de la emisiones generadas. Creemos que aún tenemos un camino por recorrer pero estamos comprometidos en alcanzar la carbono neutralidad para el año 2040.
A su vez, contamos con un plan de sustentabilidad que marca nuestro camino de desarrollo futuro como empresa en términos de impacto positivo y creación de valor ambiental y social.
- ¿Cuáles cree que son las principales medidas que deben adoptar las empresas y gobiernos en materia de economía circular?
En primer lugar creo que se debe concientizar, sensibilizar y brindar información a la población sobre cómo deben separar los residuos en origen, incentivando de esta manera el reciclaje en los hogares, promoviendo programas de economía circular.
En segundo lugar, se debe incrementar y dotar de eficacia a los sistemas de recolección e infraestructuras de recuperación a la vez que se busca innovar en el diseño y producción de los plásticos para disminuir el impacto de estos sobre el ambiente, cuando se fuguen del sistema de recolección.
Y en tercer lugar, creo que es fundamental animarnos a pensar en nuevas fuentes de recursos para impulsar una producción de plásticos más limpia, y sostenible en el tiempo, como pueden ser fuentes renovables de materias primas tal como la caña de azúcar o maíz.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?
Desde muy chica tuve el ejemplo de mujeres poderosas en mi familia incluso de aquellas que no conocí pero que han sabido trasmitir su sabiduría a las futuras generaciones para lograr hoy que las mujeres de mi generación seamos todas.
Deixe uma resposta
Want to join the discussion?Feel free to contribute!