Entrevista: Lorena García, Consultora experta en economía circular Colombia

 

Hemos tenido el placer de conversar con Lorena García,  consultora experta en economía circular. Licenciada en Ingeniería Química y Magíster en Gerencia de la Innovación, Lorena ha desarrollado su carrera profesional asesorando, durante más de diez años, entidades públicas y privadas en su camino hacia la transformación verde y sostenible. Les invitamos a que lean sus respuestas para descubrir más acerca de su trabajo y las políticas de colombianas en materia de economía circular.

 

Lorena García #SheLeadsTheChange

    • ¿Cuál es la principal misión de tu trabajo?  

    La principal misión y propósito que tengo a través de mi trabajo es apoyar a organizaciones tanto públicas y privadas en establecer estrategias para hacer la transición hacia una economía circular.  

    El objetivo que persigo a través de mi trabajo es lograr que entendamos, comprendamos y hagamos consciencia de que la economía circular es mucho más que reciclar, y que una transición hacia este paradigma necesita el liderazgo e ímpetu de todos pues no es sencillo, ya que debemos ser capaces de rediseñar muchas estructuras establecidas para una economía lineal.  Por otro lado, es acompañar a las organizaciones  a que se den cuenta que hacer la transición hacia la economía circular si es posible y lo más importante a que puedan establecer modelos de negocio rentables y beneficiosos para el medio ambiente a partir de sus principios.  

     

    • ¿Qué iniciativas nacionales cree que son claves para impulsar la economía circular del país? 

    Colombia ha sido pionera en América Latina en el desarrollo de una estrategia nacional de economía circular. Ésta, considero que es la primera señal de que existe la voluntad política para impulsar este importante tema en diferentes escalas. Por otro lado y más recientemente, se lanzó la ley 2169 de 2021 la cual impulsa el desarrollo bajo en carbono con metas ambiciosas de mitigación del cambio climático, considero que estos dos tipos de iniciativas deberían ir de la mano, es decir, definir a la economía circular como una estrategia clave para lograr las metas climáticas y para eliminar externalidades como el calentamiento global. 

     

    • ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera? 

    Definitivamente, disponibilidad de financiación para programas de estudio en el exterior. Soy becaria COLFUTURO y sin este apoyo, para mí no habría sido posible aprender en una Universidad de vanguardia el tema de economía circular y poder profundizar en como se vería su implementación en un país como Colombia.  

     

    • ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera? 

    Creo que para mí ha sido súper importante conocer la historia de Ellen MacArthur, una mujer británica quien después de una experiencia personal en donde comprendió la realidad “crítica” en la que nos encontramos como humanidad en términos de sostenibilidad, creó la fundación que lleva su nombre y a través de la cual se apalanca el desarrollo de la economía circular a nivel mundial. Ellen me contagia de propósito y ganas de seguir trabajando para hacer realidad la economía circular no sólo en Colombia si no en todos los rincones de América Latina.  

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *