Sumamos a Marcela García Canosa, con sus 25 años de experiencia en la gestión de proyectos, Marcela cuenta una visión integral del desarrollo sostenible. En su recorrido profesional, ha diseñado proyectos ambientales en compañías y organizaciones. Actualmente, Marcela aporta su amplia experiencia en educación ambiental, economía circular y profundo conocimiento sobre la gestión y el reciclaje de residuos en su puesto de Gerente en la Cámara Empresaria de Medio Ambiente Argentina (CEMA).
Marcela García Canosa #SheLeadsTheChange
- ¿De qué trata su organización/proyecto y qué es lo más le gusta de su trabajo?
La Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) es una organización integrada por compañías que proveen bienes y servicios para la preservación del ambiente y la mejora de la calidad de vida. Tiene 26 años de vida y nuclea a 65 empresas líderes en distintos campos ambientales. CEMA destaca la importancia de producir y consumir en forma sustentable y reconociendo, que si bien se están logrando avances, es mandatorio acelerar su implementación. Realiza aportes técnicos en el ámbito legislativo, participa de grupos de trabajo junto a otras organizaciones como CAME, UIA, FECOBA, RBPA, etc. Se relaciona con Cámaras y Embajadas europeas, coorganizando su Convención con Eurocámara y apoyando Proyectos ambientales europeos en la region. Mi trabajo me permite desarrollar mis habilidades personales de relacionamiento, conociendo el mundo ambiental y permitiendo ser creativo para impulsar nuevas maneras de generar los cambios necesarios.
- ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?
Desde lo personal intento vivir alineada con aquello en lo que creo. Afortunadamente mi trabajo hace que algunas de las necesidades existentes para la mejora se hagan posible. Dando a conocer MTD Mejores tecnologías disponibles para las mejoras ambientales es parte de nuestro trabajo. Nuestros socios, son empresas especialistas que brindan estas tecnologías. También formando e impulsando a las nuevas generaciones, que en nuestro caso es conformar la CEMA Joven.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?
En primer término, pienso en las mujeres científicas que abrieron y lo siguen haciendo, un camino increíble del conocimiento. En lo ambiental trabaje con algunas que despiertan mi admiración. Yolanda Ortiz que abrió mis ojos al tema ambiental en la década de los 80 cuando todavía ni había terminado mi carrera y ella generosamente formaba jóvenes en su estudio. Georgina Gentile, educadora ambiental incansable, escritora y gran amiga que trajo Greenpeace a la Argentina y Carlota Sanchez Aizcorbe luchadora incansable, ambientalista y proteccionista de su amado Delta del Paraná.
- ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera?
El involucramiento de algunas organizaciones como Fundación Avina que acompaña proyectos ambientales y sociales. Algunas empresas que tienen los abrecabezas, personas que pueden ver más allá de lo diario y urgente para pasar a lo importante y trascendente. Y algo que puede ser ordinario ahora pero no lo era antes y es que los jefes confíen en nuestro criterio y esfuerzo. Ese apoyo es importante y permanente en mi trabajo actual. En lo personal la familia, especialmente los hijos que cuando eran chicos no entendían mucho lo que hacía y ahora ven con orgullo el camino recorrido.
- ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros?
El reto más difícil de sortear es el de la ignorancia. Eso hizo que muchos creyeran que no era un tema importante a tener en cuenta y atraso mucho la evolución hacia un ambiente más sano. Por eso siempre recomiendo el camino del conocimiento, la investigación y el intercambio. Trabajar arduamente y con una visión amplia del problema para encontrar la mejor solución posible.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!