Entrevista: Maria Luisa Lozano, Funadadora y CEO de Asgreen Ingenería Sustentable Chile

 

 

Con más de 15 años de experiencia en proyectos en el  área energética y de sustentabilidad, Maria Luisa Lozano cree firmemente que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente son posibles a través del enfoque basado en la economía circular e innovación de los procesos y de los modelos de negocio. Actualmente Maria Luisa es la Directora Ejecutiva de Asgreen Ingeniería Sustentable, empresa chilena cuya misión es generar un impacto positivo en las personas, las instituciones y el medio ambiente.

 

Maria Luisa Lozano #SheLeadsTheChange

 

    • ¿De qué trata su organización/proyecto y qué es lo más le gusta de su trabajo?

    Voy a partir por lo que más me gusta y es que podemos hacer cosas concretas que van mucho más allá de una declaración de buenas intenciones. En Asgreen nos dedicamos a guiar a empresas del sector productivo (minería, industria, transporte, retail, entre otros) en su transición hacia un sistema productivo sustentable.

    Para eso analizamos a fondo sus procesos y los acompañamos en todo el camino:  definir las metas, identificar oportunidades de mejora, desarrollar portafolios, sistemas de seguimiento que sean prácticos y sencillos y medir y verificar los resultados.

    • ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?

    Nuestra contribución es facilitar que otros contribuyan. Siempre hemos defendido que el producir de manera sustentable (económica, social y ambientalmente) es un buen negocio y pronto además será la única forma posible de producir.

    Dentro de Asgreen ponemos especial foco en lo relacionado con los gases de efecto invernadero y el uso del agua, como es la gestión de la energía y su aporte a la descarbonización, la medición de las huellas de carbono y de agua y las acciones de mitigación/compensación.

    Nuestro sello siempre ha sido el meternos a fondo en los procesos y relacionarlos con el negocio y las personas de la organización, para generar no solo metas, sino todo un portafolio de acciones concretas y reales que la empresa pueda implementar.

    Y cuando vemos que falta algo para alcanzar los resultados, nos hacemos cargo, como lo hicimos al crear la plataforma EMMA.

    • ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?

    Muchas, partiendo de niña por una mamá y una abuela muy esforzadas que trabajaban fuera de la casa y ahora, un gran grupo de mujeres ligadas al sector energético, que han formado una comunidad más que laboral, de apoyo y empoderamiento. Nunca había estado antes en un grupo de mujeres que se hicieran tanta barra entre sí y es lejos una de las cosas más inspiradoras en este momento de mi carrera, porque se que si en algún momento me falta la inspiración, ahí me la van a dar.

    • ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera?

    El apoyo de la familia y eso siempre hay que decirlo. Independiente del género, la familia es el principal apoyo. Y no hablo solo de la corresponsabilidad, sino de tener ese lugar al que llegar después de una jornada difícil de trabajo o donde celebrar alguna victoria.

    También rescato el apoyo de mis amigas emprendedoras, esas conversaciones de trabajo y negocios que no siempre se dan en grupos de mujeres, son fundamentales para crecer, esa otra mirada que te aporta mucho más que el “…lo que tienes que hacer es…”.

    • ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros?

    Uno de los grandes retos es la validación en temas que están recién apareciendo. Cuando partimos con Asgreen (hace más de 10 años) por ejemplo, la conciencia ambiental no era algo tan en boga como hoy, nadie preguntaba por la huella de carbono, la gestión de la energía era algo que ni siquiera se conocía.

    Ahí había un reto doble, primero evangelizar sobre algo desconocido y luego demostrar que eres capaz de hacer lo que estás diciendo.

    Para mi la forma de enfrentarlo fue seguir insistiendo y golpeando puertas, asumir que era un proceso que había que pasar y que muchas de esas puertas se iban a cerrar (puertas que ahora nos están buscando), aprender, siempre aprender, seguir estudiando y complementando el conocimiento y por último, la importancia de las redes, porque nadie puede crecer en solitario y cuando creas buenas redes, mejores cosas pasan.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *