Entrevista: Marta Álvarez Ochoa, Directora de Proyecto LCBA LATAM

Esta semana, con motivo del Día Internacional de la Mujer, hablamos con Marta Álvarez Ochoa que además de coordinar el proyecto LCBA Latam, como Directora de Proyecto, lidera el área de Competitividad e Innovación de IDOM y es experta en desarrollo económico sostenible, emprendimiento tecnológico y economías bajas en carbono.  

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, Máster en Desarrollo Económico por la London University (Reino Unido), la carrera de Marta siempre ha tenido una fuerte vocación internacional que le lleva a despegar profesionalmente en África y Asia Central trabajando para la embajada de la Unión Europea. En 2001 se incorpora a IDOM con el mandato de dirigir proyectos internacionales y contribuir a su internacionalización. En estos años asesora en materia de competitividad a gobiernos estatales y regionales, empresas, universidades, agencias de desarrollo empresarial, parques científicos y de innovación, aceleradoras empresariales, en más de 20 países. Pero además Marta, en su día a día, inspira y asesora a otras mujeres en su desarrollo como líderes.  

Marta Álvarez Ochoa #SheLeadsTheChange 

¿Qué impactos medioambientales y sociales prevé que tenga Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) Latam en la región como en Europa?  

El proyecto LCBA Latam se implementa en cuatro países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile y Colombia), y forma parte de la batería de acciones que la Comisión Europea realiza en el exterior para la implementación del Pacto Verde Europeo. Su objetivo es doble: apoyar la transición ecológica en Latinoamérica, acelerando proyectos de descarbonización, economía circular y eficiencia energética; y el apoyo a PYMES europeas en su expansión o posicionamiento estratégico en la región.  

Hasta la fecha, tenemos más de 32 proyectos acelerados con un CAPEX europeo total de 69 millones de euros y estamos trabajando en 45 oportunidades de negocio. Más de 1000 empresas se han registrado al programa y sólo el año pasado se generaron más de 40 encuentros empresariales.  

En cuanto al impacto directo de cada uno de los proyectos es algo que evaluamos en cada caso, pero estimamos que sólo con los proyectos validados hasta la fecha evitaríamos emitir la atmósfera más de 815.487 toneladas de CO2 anuales.

¿Cuáles cree que son los principales retos de las empresas en Latinoamérica en materia de sostenibilidad y competitividad?  

En primer lugar, recuperar el terreno perdido por la pandemia y reactivar planes de inversión que, muchas de las empresas latinoamericanas con las que estamos trabajando, tienen en congeladas. Es necesario, además, acercar al mundo empresarial el gran reto de la adaptación a una economía basada en la circularidad y la descarbonización.  Para que las empresas latinoamericanas asuman este desafío e inicien la transformación de sus procesos productivos para ser más sostenibles, deben entender y experimentar la relación directa entre sostenibilidad y competitividad. El reto para las empresas es interiorizar su responsabilidad tanto social como ambiental y asumirlo como una oportunidad. 

La falta de conocimiento acerca de las tecnologías más adecuadas en términos técnicos y de rentabilidad, es otro reto al que se enfrentan empresas latinoamericanas de sectores tan diversos como el de construcción o agroindustria. La dificultad de acceder a financiación es el gran obstáculo para las empresas en general, destacando aquellas con grandes proyectos energéticos.  Precisamente en LCBA LATAM estamos trabajando intensamente en esta dirección.  También me gustaría señalar que a través de LCBA LATAM estamos trabajando de incrementar la participación de mujeres como interlocutoras y su presencia en puestos de responsabilidad. 

¿Qué elementos han sido clave para avanzar en su carrera profesional? 

Un entorno familiar motivador y de apoyo incondicional que ha confiado en mí y eso te acompaña siempre, un entorno profesional que confía en mí, una educación superior internacional, hablar idiomas.  

¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera? 

Todas las mujeres que me han acompañado y acompañan a lo largo de mi carrera vital; profesoras, médicos, investigadoras, científicas, escritoras, periodistas, voluntarias en ONGs, mujeres de asociaciones de mujeres, compañeras de trabajo, mis amigas de aquí y de todo el mundo, clientes, las mujeres de mi familia, mi madre, mis abuelas, las madres del grupo de la escuela de mi hijo… mujeres anónimas que todos los días nos esmeramos en cumplir nuestros sueños.  

 Para leer más entrevistas de la campaña #SheLeadsTheChange clique aquí

Marta Álvarez Ochoa IDOM