MERCEDES VILA, COFUNDADORA Y CTO EN BIOTECH FOODS
#SheLeadsTheChange
Esta semana presentamos a Mercedes Vila, Doctora en Física de materiales y cofundadora y CTO en BioTech Foods. Mercedes ha dedicado gran parte de su carrera de investigación a la aplicación de diseño de materiales y en 2010 recibió el premio L´Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia» reconociendo su aportación como investigadora menor de 40 años. En 2017 dio el salto el emprendizaje creando en España la primera carne cultivada beneficiosa para la salud y para el medio ambiente.
Mercedes Vila #SheLeadsTheChange
- ¿De qué trata su proyecto y qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Tras una larga trayectoria de investigación, fundamos BioTech Foods en 2017 con el objetivo de ofrecer una alternativa a la emergencia climática y medioambiental actual. La obtención de proteína cárnica de alto valor biológico, a través del cultivo celular, puede hacer más sostenible nuestro sistema alimentario y ayudar a cubrir la demanda imparable de proteínas provocado por el aumento de población mundial. Se trata de una solución real y eso es quizás la principal motivación de mi trabajo, ese día a día que nos ha permitido estar ya en la fase de escalado.
- ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?
La carne cultivada en la que trabajamos en BioTech Foods es una alternativa sostenible al alto coste de recursos naturales necesarios para producir otros alimentos cárnicos similares. Además de reducir el impacto ambiental, la proteína cárnica obtenida mediante cultivo celular evita el sacrificio animal. Los sistemas actuales han sido súper productivos hasta ahora, pero la población mundial sigue creciendo y demandando muchísima más proteína. Son necesarias opciones complementarias como las proteínas alternativas y, al igual que sucede con la energía, crear un modelo de convivencia.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?
He tenido la suerte de haber colaborado y trabajado con mujeres brillantes, luchadoras e inspiradoras. También creo que es igualmente importante mencionar a los hombres que me han apoyado firmemente a lo largo de mi carrera profesional creyendo en mí y abriendo puertas para que pudiera llegar más lejos. El referente tecnológico de mi abuelo, mi padre y mi hermano que he tenido desde pequeña fue reforzado por el coraje de las mujeres de mi familia que mi madre se ha encargado de transmitirme. Creo que la educación es fundamental. En la familia siempre se nos ha motivado a todos a llegar donde nos propusiéramos y nos han enseñado el valor del trabajo sin diferencias de género de ningún tipo, eso es lo más importante. Deberíamos tomar referentes de personas de éxito y espero que algún día no haya que mencionar si es hombre o mujer.
- ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera?
Además de los diversos programas EIF Marie Curie de los que he formado parte, tuve la suerte de recibir en 2010 el Premio L’Oreal – UNESCO para investigadoras menores de 40 años y a esa edad es muy importante tener un respaldo que te anime y ayude a establecerte como investigadora en la comunidad científica.
- ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje empresarial que podrían ayudar a otros?
Para mí emprender, al igual que la investigación, ha sido y es un camino fascinante. Ahora bien, hay que contar con que a veces se convierte en una carrera de obstáculos en la que la perseverancia y la fuerza de voluntad son determinantes. Emprender, crear tu empresa, juntar a un equipo y hacer que todo funcione día a día se convierte en una forma de vida. La multitarea es imprescindible y, en ocasiones, la empresa no entiende de fines de semana ni de horarios. Pero la satisfacción de crear, de trabajar en algo que puede ayudar a mejorar algún aspecto de nuestra sociedad es inmensa.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!