Entrevista: Rossana Gaete, Gerente área Hidrógeno Verde Sudamérica en AES Andes
En la COP26 el ministerio de Energía de Chile junto a AES Andes anunciaba que duplicaba su capacidad de almacenamiento de energía para el 2023. Esta semana tenemos el placer de poder hablar con Rossana Gaete que lidera, precisamente, la estrategia de desarrollo de negocios y proyectos de hidrógeno verde y sus derivados, para Colombia, Argentina, Brasil y Chile en AES Andes. Su propósito es incrementar y desarrollar capital humano, participar activamente en las regulaciones y desafíos en estos cuatro mercados.
Rossana Gaete #SheLeadsTheChange
- ¿De qué trata su organización/proyecto y qué es lo más le gusta de su trabajo?
AES Andes es un proveedor de soluciones energéticas en Chile, Colombia y Argentina y tiene como propósito acelerar el futuro de la energía. Es parte de AES, multinacional presente en 14 países.
Actualmente AES Andes tiene una capacidad instalada de 4.374 MW en los tres países en los que opera y una amplia cartera de proyectos de energía renovable en construcción y desarrollo. La Compañía es una de las principales generadoras de energía eléctrica de Chile y está ejecutando un plan de expansión para incorporar 2,3 GW de capacidad de energía renovable y baterías a su portafolio para el 2024, de los cuales 1.135 MW están actualmente en construcción.
Pertenezco a la Dirección de Negocios de Hidrógeno Verde. Soy gerente del área Hidrógeno Verde, que está dedicada a desarrollar negocios y proyectos de hidrógeno verde y sus derivados a partir de energías renovables en cuatro países de Sudamérica (Chile, Argentina, Brasil y Colombia). Actualmente, estamos desarrollando la estrategia para este tipo de vector energético, en el entendido que debemos incrementar y desarrollar capital humano, participar activamente en las regulaciones y desafíos en estos cuatro mercados.
Lo que más me gusta de mi trabajo es aportar a mitigar los efectos del cambio climático, junto con brindar seguridad energética y valor a las comunidades en proyectos participativos en esta nueva industria que presenta una gran oportunidad para crear un ecosistema con muchos especialistas y en varios frentes. En AES Andes contamos con toda la energía y profesionales muy comprometidos.
- ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?
El H2 verde es el vector energético que nos entrega la posibilidad de desplazar emisiones locales y globales a gran escala en un futuro, especialmente en sectores más difíciles de descarbonizar, como la industria minera y otros rubros con movilidad pesada como barcos, aviones y consumos domiciliarios. El hidrógeno verde constituye un eslabón que permitirá transitar hacia la carbono-neutralidad y así contar con energías cada vez más sustentables.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?
Mi madre ha desarrollado un pensamiento autónomo y crítico en mí. Destacó también a líderes internacionales como Angela Merkel, que han diseñado políticas de estado exitosas donde coexisten empresas y medioambiente, en un contexto de liderazgo femenino. También a la ministra española de Transición Energética, Teresa Rivera. Se trata de personas que han mirado el cambio climático como una urgencia, pero también como una oportunidad. Constituyen grandes liderazgos que han logrado abrir puertas a otras mujeres.
- ¿Qué tipo de apoyo le ha resultado útil para avanzar en su carrera?
El trabajo en equipo de hombres y mujeres junto al apoyo de mi familia y de los cuidadores de mis hijas, ha sido fundamental. Esto ha permitido mi desarrollo profesional, porque contar con una red de apoyo es trascendental. No ha sido fácil, pero soy afortunada en poder avanzar en ambas dimensiones y de forma sistemática.
- ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros?
El reto más importante que he tenido en mi carrera profesional fue convencer a otros sobre la importancia de las energías verdes, y que éstas se transformarían en green to gold, como le dicen algunos autores. Aportar a que se entienda el valor de los recursos naturales y del medio ambiente, como un tema económico ha sido muy desafiante. Cuando partí mi carrera esto era algo impensado. Me costó muchas horas y dedicación, también malos ratos, pero hoy es algo que agradezco y me enorgullece. Mi llamado a las nuevas generaciones es a enfrentar todo con pasión y energía.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!