En esta oportunidad tenemos el agrado de conversar con Ximena Ruz, la primera mujer que asume la dirección de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), comité de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) que tiene como misión fomentar el desarrollo sostenible en el sector privado y en los territorios.
Ximena es especialista en contaminación ambiental y posee una amplia experiencia en el desarrollo productivo-ambiental de empresas chilenas, específicamente en la prevención de la contaminación, la articulación pública privada y en la negociación de estándares ambientales, además ha encabezado diversos equipos en el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.
#SheLeadsTheChange
- ¿De qué trata su organización/proyecto y que es lo que más le gusta de su trabajo?
Somos una Agencia de Gobierno que tiene la capacidad de articular al sector privado, lo que nos permite movilizar la acción climática. Nuestro principal instrumento son los Acuerdos de Producción Limpia, que establecen estándares productivos para una economía sustentable, resiliente y carbono neutral, aportando al cumplimiento de los compromisos internacionales que Chile tiene en esta materia.
Me gusta saber que estamos aportando a los efectos de la crisis climática, que apoyamos a las empresas a mitigar, a adaptarse, a ser más sustentables. Por otro lado, mi trabajo es permanentemente variado, porque trabajamos con distintos sectores, estamos todos los días aprendiendo algo nuevo, una nueva tecnología, una nueva buena práctica, una nueva iniciativa.
- ¿Cómo contribuye a mejorar el medio ambiente?
Para este período nos hemos puesto cinco desafíos que buscan contribuir a la acción climática: carbono neutralidad, seguridad hídrica, aumentar la resiliencia, participación temprana y transformación tecnológica en las Pyme. Por medio de nuestros instrumentos y bajo estos lineamientos, buscamos impulsar el nuevo modelo de desarrollo productivo, donde las empresas produzcan para aumentar la calidad de vida de las y los ciudadanos, con empleos de calidad, con enfoque de género y avanzando de manera descentralizada, donde el conocimiento y la incorporación de tecnologías tiene un rol primordial.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado su carrera?
En la universidad, mi grupo de profesoras -que se manejaban mucho en temas ambientales- fueron inspiración. Y a través de mi carrera, mis compañeras de trabajo, cada una con sus características especiales, meticulosas, ordenadas, rigurosas, con ímpetu, con distintas cualidades, me han llamado la atención y he tomado esa inspiración para incorporarla en mi quehacer.
En muchas ocasiones, para las mujeres es más difícil el mundo profesional, hay más que demostrar y validar. Eso no debería ser así. Creo que entre mujeres debemos apoyarnos y abrirnos puertas.
- ¿Qué tipo de apoyo le ha sido útil para avanzar en su carrera?
El contar con lineamientos claros me permitió trazarme un camino con metas y acciones concretas. Hoy en mi calidad de directora, lo que he intentado es establecer desafíos, a futuro, aunque sean ambiciosos, pero que permitan ir teniendo una hoja de ruta hacia donde avanzar. Creo que ese ha sido un aprendizaje en mi carrera, me he dado cuenta que los desafíos a largo plazo, son orientadores y permiten crear, innovar, pero también, no perderse en el camino al que se quiere llegar.
- ¿A qué retos se ha enfrentado en su viaje profesional que podrían ayudar a otros?
En general, el tema medioambiental o contaminación es complejo, es multivariable y en muchas de esas variables también influyen aspectos sociales, políticos, económicos, de toda índole. Por lo tanto, es bueno tener más de una perspectiva y asesorarse con opiniones de distintos actores, para poder tener una solución o una mejor forma de enfrentar la problemática. No siempre las soluciones son inmediatas, pero por lo menos uno puede tener la claridad de qué va avanzando a un ritmo y teniendo en consideración múltiples actores. En esta línea, es importante considerar que las soluciones no siempre tienen una sola arista, a veces no sólo son técnicas, sino que pueden considerar más factores.
Lea más entrevistas aquí
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!