La misión comercial de eficiencia energética, liderada por el equipo de LCBA en Colombia tiene como última parada, España, donde el equipo de empresarios colombianos pudieron conocer de primera mano el desarrollo e implementación de las tecnologías europeas en temas de biogás, hidrólisis y valorización de residuos en la ciudades de Barcelona, Valencia, Burgos y Madrid.
Se visitaron las siguientes empresas:
- BARCELONA
– WAGA: Financia, construye y opera WAGABOX bajo contratos a largo plazo con operadores de centros de residuos compartiendo con ellos los ingresos por la venta del biometano, según la empresa, ellos producen y distribuyen el biometano más económico del mercado.
– DFACTORY: Hub para la creación de un sistema que impulse la promoción y el desarrollo de la industria 4.0
– Leitat: Centro tecnológico que proporciona soluciones con un alto valor añadido a los retos tecnológicos de empresas y organismos.
– CAN MATA – PreZero: Uno de los vertederos de residuos más importante de España operado por empresa PreZero, donde operará la WAGABOX de la empresa WAGA Energy, “Esta unidad inyectará 70 GWh de biometano al año en la red del operador Nedgia, lo que equivale al consumo de gas de 14.000 hogares españoles (o una flota de 200 camiones). El proyecto evitará la emisión de 17.000 toneladas de eqCO2 al año, al sustituir el gas natural fósil.” Según cifras y datos de la compañia.
– NATURGY – Planta de biogás: Es la segunda planta española de generación de biometano a partir de biogás y la primera industria de iniciativa privada tras la de Valdemingomez. Gracias a esta planta de gas renovable se recupera el biogás producido por los vertederos para ser inyectado en la red de gas del ayuntamiento beneficiando a las familias en el aprovechamiento energético.
- VALENCIA:
– RECIOIL: Compañía especializada en la gestión comercial y asesoramiento en la explotación de plantas de biogás y compostaje.
- BURGOS:
– ANAGAS AGF: Planta de biogás y compost diseñada, construida y operada por AGF la cual procesa el biometano extraído transformándolo en biogás para ser inyectado en la RED, han creado una tecnología innovadora para reducir el tamaño de la planta y poder hacerlas desde dos contenedores para procesar una tonelada de residuos por día y así alimentar hasta a 4 hogares.
- MADRID
– ECONWARD: Empresa global de tecnología especializada en el desarrollo de soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para el tratamiento, reciclaje y valorización de los bioresiduos.
– VALDEMINGOMEZ: Parque tecnológico que concentra la práctica total de las instalaciones de residuos urbanos (RU) de Madrid, en las que convergen las más de 4 mil toneladas que se generan a diario en la ciudad.
– PROMA INGENIEROS: Empresa dedicada a la asistencia técnica, asesoramientos, investigación y desarrollo y aplicación de resultados en el ámbito de la ingeniería de los servicios urbanos y las smart cities.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!