Financiación de proyectos

El programa LCBA organiza un webinar para presentar facilidades de financiación para la compra de tecnología europea con representantes de instituciones públicas europeas de Alemania, Austria, Bélgica, España e Italia.  

 Instituciones financieras europeas participaron en el seminario virtual organizado por el programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) en Latinoamérica, donde presentaron un portafolio de instrumentos y líneas de financiación públicas que faciliten la materialización de acuerdos comerciales entre empresas latinoamericanas y socios tecnológicos europeos. 

Además de operar como acelerador de negocios sostenibles, LCBA ha querido ofrecer a través de esta sesión técnica, un abanico de soluciones públicas para el financiamiento y puesta en marcha de los proyectos verdes europeos en Latinoamérica.  

La Programme Officer de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, Stéphanie Horel fue la encargada de abrir el acto recalcando la importancia de la cooperación internacional, pública y privada, para la consecución de los objetivos de neutralidad climática

 

  • Desde la Agencia para la Economía y el Desarrollo Alemana (Agentur für Wirtschaft und Entwicklung) se presentaron soluciones de inversión con programas promocionales, apoyo empresarial y una extensa red de contactos como valor añadido.  
  • El director de relaciones internacionales de Oesterreichische Kontrollbank AG (OeKB) de Austria, Gerhard Kinzelberger, por su parte mostró un catálogo de proyectos invertidos de 9,8 billones de euros con un 12% pertenecientes a Latinoamérica.   
  • Asimismo, desde Credendo Bélgica, mostraron la batería de apoyos a proyectos renovables con los que cuentan destacando que “a Credendo se entra con un proyecto, pero se sale con una solución” destacó Mireille Janssens mostrando así la cercanía del servicio a medida que ofrecen.   
  • El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España de la mano de Marta Valero, presentó los cuatro instrumentos disponibles: FIEM, COFIDES, CESCE e ICO así como las líneas estratégicas de este año como son: el apoyo a PYMES, la digitalización o los proyectos sostenibles. Tan csólo el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (por sus siglas FIEM) cuenta con  4.500 millones de euros y no tiene límites de transacción.  
  • Por último, desde Italia, el grupo SACE añadía cómo ha movilizado ya más de 50 billones de euros (entre 2017 y 2019) en apoyo al crédito de exportación y la internacionalización de PYMES y empresas italianas. Además, cuenta con una línea en apoyo a proyectos de economía circular denominada “Green New Deal”.   

En palabras del líder del programa LCBA en Latinoamérica, Alfredo Caprile: “nuestra misión es apoyar a las empresas participantes en el programa LCBAtanto europeas como latinoamericanas, incluyendo el eslabón de la financiación. Desde LCBA nos encontramos que muchos de los proyectos de transferencia de tecnología y conocimiento que acompañamos, tienen un elemento arduo común que es la financiación”. Con el fin de que las empresas europeas con proyectos innovadores de economía circular y reducción de emisiones, puedan acceder al mercado latinoamericano y contribuir a la descarbonización de sectores regionales clave como el agrícola, minero o industrial, entre otros, el programa opera como acelerador de negocios. LCBA encuentra el socio tecnológico en Europa para las demandas argentinas, brasileñas, chilenas y colombianas y facilita la firma de acuerdos comerciales apoyando con paquetes de asistencia técnica de índoles legal, financiero o medioambiental.  

Toda la información y recursos de la jornada están disponibles en la web de LCBA.  

Próximas oportunidades de negocio online 

El próximo 10-11 de noviembre el programa LCBA celebrará una rueda de negocios entre empresas chilenas y europeas en materia de gestión de residuos; el 24 y 25 de noviembre se realizará una rueda de negocios entre proveedores de tecnología europeos y empresas del sector alimentario brasileño; y por último, el 30 de noviembre habrá un encuentro con empresarios del sector agrícola argentino a los que se les presentará un portafolio de maquinaria eficiente y baja en carbono. Para más información sobre los próximos encuentros y modalidades de participación consultar aquí.  

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *