Caso de estudio: H2 Hidrógeno Misiones: Proyecto piloto de hidrógeno verde en Misiones
La provincia de Misiones destaca por su alto valor ecológico y su compromiso medioambiental al contar con el único Ministerio dedicado al Cambio Climático en América y albergar el último remanente continuo de bosque atlántico. Éste ha sido tipificado por el Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA) como uno de los 5 hot spots de biodiversidad del continente americano y contiene un 52% de la biodiversidad de la República de Argentina.
Este compromiso, apuesta por la conservación y fomento de un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible, ha situado a Misiones en la vanguardia del panorama internacional de la lucha contra el cambio climático. Uno de los retos de la provincia es el desarrollo de fuentes energéticas alternativas que sean sostenibles y económicamente viables. En este contexto se enmarca el proyecto piloto, acelerado por LCBA en Argentina, dónde el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) está desarrollando una planta de generación de hidrógeno verde. Una iniciativa pionera en el país, que pone a Misiones en la vanguardia de esta tecnología y que va a desarrollar capacidades y conocimiento concretos que permitirán escalar la producción de hidrógeno verde y de sus subproductos derivados.
El proyecto:
El Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), es un espacio para la promoción y el desarrollo de actividades productivas basado en la innovación y la industria del conocimiento, la economía sustentable y la competitividad empresarial.
Misiones, por su ubicación geográfica cuenta con una inagotable fuente de energía solar, pudiendo a partir de la misma, generar hidrógeno verde como fuente combustible alternativa y 100% sostenible.
Misiones consume aproximadamente 12.000Tn de gas butano anuales, esto da 1.000Tn mensuales y 33.000kg diarios, sabiendo que el poder calorífico del hidrógeno es 3 veces mayor que el butano, para lograr equilibrar la energía generada serían necesarios 11.000kg de hidrógeno diarios o 459kg por hora. La planta piloto tendrá la capacidad de generar hidrógeno de 10m3 por hora, equivalente a 0.9kg por hora. El compresor a diafragma lleva de 30 bares a 500 bares, que da la posibilidad de almacenar en menos volumen.
Algunos de las oportunidades que tiene el proyecto son:
- El llenado de cilindros para uso domiciliario.
- Estudio para la realización de blending de hidrógeno con sistemas de distribución en línea, como ser redes autónomas de gas en barrios y pueblos. Y la posibilidad de escalar este desarrollo en las redes de gas interconectado nacional.
- Desarrollo de equipos o kits que se puedan instalar en maquinaria industrial del tipo auto-elevadores y eventualmente en vehículos particulares.
- Generación de subproductos de uso agroindustrial, como el amoníaco verde para la comercialización de fertilizantes y para la mejor exportación de hidrógeno verde a nivel internacional.
La solución:
El equipo del PIIP acudió a LCBA para conocer proveedores europeos que pudieran presentar soluciones a los retos tecnológicos que tiene la planta piloto y conocer centros de investigación o corporaciones, trabajando en proyectos similares. En concreto, querían sumar socio tecnológicos que les facilitaran tecnologías para la producción de amoniaco verde, surtidores para hidrolineras e hidrolizadores. Esto permitirá ampliar la producción de hidrógeno verde para satisfacer la demanda energética actual en viviendas y favorecer la movilidad sostenible, entre otros.
Impacto medioambiental:
La puesta en marcha del proyecto piloto permitirá la reducción del uso de combustible fósil en 2.496 toneladas métricas/año y una reducción de emisiones de 208 toneladas métricas/mes de CO2, 2496 toneladas métricas/año de CO2.
Apoyo LCBA
Para este reto, el equipo de LCBA acompañó en la definición de especificaciones técnicas y realizó un scouting tecnológico para preseleccionar un listado de proveedores europeos que se adaptaran a los requerimientos del PIIP.
Tras la fase de acompañamiento y de selección de tecnología, el equipo de LCBA está definiendo junto al PIIP una asistencia técnica focalizada en el desarrollo de un plan de negocios.
Para conocer el mapa de proyectos apoyados por LCBA en Argentina clique aquí,
#Misionesrutadelhidrógeno
Conoce el proyecto H2 HIDRÓGENO MISIONES
El proceso y sus ventajas de la mano de expertos del PIIP.
¿De dónde surge el proyecto?
Aplicaciones del hidrógeno verde y fase de desarrollo de amoniaco verde