Katharina Grosso, con más de 12 años de experiencia, es experta en la formulación y desarrollo de proyectos del sector energético. Economista con Maestría en Economía y desde 2020 Directora Ejecutiva de FENOGE (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía), Katharina ha trabajado como asesora en la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía. A lo largo de su carrera profesional ha ejercido posiciones de liderazgo en temas referentes a la generación, distribución, comercialización y financiación de energía en Colombia. Se ha desempeñado como Directora Comercial de Black Orchid Solar S.A.S., Gerente Comercial de la Electrificadora del Meta S.A. E.S.P, y ejecutiva de ventas en Electricaribe.
#SheLeadsTheChange
- Como Directora Ejecutiva del Fondo de Energías Renovables No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), ¿cuál es su principal misión?
Mi principal misión y en la que venido trabajando al lado de mi equipo en FENOGE es convertir el Fondo en un multiplicador de recursos para promover las Fuentes No Convencionales de la Energía -FNCE-, y la gestión eficiente de la energía -GEE- en Colombia.
Desde hace dos años nos proyectamos en maximizar la activación de los mecanismos de inversión y financiación, entendiendo la importancia del FENOGE y su particularidad de financiar recursos no reembolsables y reembolsables, para así ayudar al cierre financiero de proyectos energéticos del país, gestionar conocimiento y beneficiar a diversos sectores de la población del país
Con mi equipo hemos hecho un arduo trabajo para distribuir correctamente los recursos destinados por terceros, con el fin de dinamizar, acelerar y mejorar las inversiones, las investigaciones y el desarrollo de tecnologías, que permitan la generación y utilización de energía a través de las FNCE y la GEE, y así contribuir al desarrollo económico y social del país, sin olvidar lo más importante que es aportar a la seguridad energética con sostenibilidad cuidando nuestro planeta.
- ¿Nos puede contar más sobre la iniciativa +H2 Colombia?
+H2 COLOMBIA es una iniciativa del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía -FENOGE-, apoyada por el Ministerio de Minas y Energía, y otros aliados, la cual se suma a la materialización de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia lanzada por el Gobierno Nacional, y que a través de la promoción del hidrógeno verde y azul refuerza su firme compromiso con el cumplimiento de la NDC del país.
Con esta iniciativa el FENOGE implementa su estrategia para promover y fomentar del hidrógeno verde y azul en toda su cadena de valor en Colombia, entendiendo el hidrogeno como un energético necesario para apalancar la transición energética en el país; en ese sentido, la iniciativa traza el desarrollo de tres (3) ejes: 1. La generación de conocimiento en torno de este sector energético y sus aplicaciones. 2. La estructuración de mecanismos que den señales al mercado a través de convocatorias que permitan identificar ecosistemas en toda la cadena de valor del hidrógeno y su potencial comercial, dicho mecanismo permite que el FENOGE sea facilitador de alianzas comerciales, con el propósito de atraer inversión privada que pueda contribuir al cierre financiero de los proyectos que se desarrollen en el país. 3. Diseñar mecanismos de inversión y financiación flexibles, y a la medida de las necesidades del mercado para la implementación de los proyectos con recursos no reembolsables y reembolsables que propendan por el desarrollo del mercado emergente de hidrógeno.
En el marco de esta iniciativa, lanzamos la primera Convocatoria de Hidrógeno, con el propósito de financiar estudios de preinversión de proyectos que estén en etapas de prefactibilidad o factibilidad, y que estén destinados a la producción, almacenamiento, acondicionamiento, distribución, innovación, investigación, y/o usos finales industriales y energéticos del hidrógeno verde o azul.
- ¿Considera que el Programa LCBA es un buen aliado para la transición ecológica de Colombia?
Sí, compartimos el mismo objetivo: promover la transición energética con sostenibilidad y baja en carbono, me parece muy importante la creación de toda una red, que incorpore las estrategias conjuntas en las que varios países estamos trabajando en materia de reducción de emisiones de carbono para hacer frente al cambio climático a través del aprovechamiento de los recursos disponibles y la eficiencia de estos hacia modelos de producción y consumo funcionales.
- ¿Cómo apoya FENOGE el talento femenino?
El 51 % de nuestro equipo está conformado por mujeres, por otra parte, tenemos una Política de Equidad de Género y Diversidad que tiene por objetivo dar pautas y líneas de acción para avanzar hacia una transformación del FENOGE, que institucionalice la perspectiva de género, diversidad e inclusión social en la cultura, y a través de los mecanismos de financiación del Fondo sobre planes, programas y proyectos.
Dicho objetivo se encuentra alineado con los siguientes puntos: 1. Plan de Acción del Sector Energético 2030, que lidera el Ministerio de Minas y Energía como cabeza del sector, 2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS) y 3. Principios para el empoderamiento de las mujeres.
El plan de cambio hacia el enfoque de género, como mencioné anteriormente en los informados del Comité, tiene un enfoque de interseccionalidad que se materializa en la presente Política que considera toda la población que sufre discriminación y exclusión, no solo debido a su género, sino también a su etnia y clase social y las estamos incorporando en el proceso de construcción del sector energético a través de los mecanismos de financiación del FENOGE.
- ¿Qué otras mujeres le han inspirado en su carrera?
Podría resaltar que la mujer que más me ha inspirado ha sido mi mamá, quien trabajó también en el sector eléctrico por muchos años, recuerdo que siempre me decía que había que revisar bien los documentos antes de pasárselos al jefe cuando yo era niña.
Actualmente me han inspirado la exministra María Fernanda Suárez por su inteligencia al momento de liderar, por no tenerle miedo a hacer cosas nuevas en beneficio del país y por confiar en su equipo. También cada vez que visitamos las beneficiarias de nuestros programas me inspiran con sus historias de fortaleza y emprendimiento. Y por último mi equipo de trabajo que, con su dedicación, esfuerzo, empeño me apoyan y me inspiran a hacer cada día mejor mi trabajo.
- ¿Qué consejos daría a otras mujeres que quieren seguir su trayectoria profesional?
Pienso que primero lo más importante es buscar algo que te guste hacer, que disfrutes la vida porque es muy corta para no hacerlo, buscar una labor en la que sientas felicidad y emoción. Lo segundo es estudiar todo lo que se pueda sobre lo que haces (nunca se sabe todo, siempre hay que aprender más y más), trabajar arduamente desde cualquier posición, hacer las cosas bien, con ética y con el corazón, defendiendo los valores e ideales siempre; el trabajo no es un esfuerzo, es hacer lo que te hace feliz.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!